Alternativas innovadoras y sostenibles para el suministro de agua potable.
De allí nace nuestro desafío, abastecer de agua pura y cristalina a ciudades que no tienen acceso a suficiente agua potable. Para ellos se ha creado el proyecto Puerto del Agua para captar y despachar este vital elemento para la vida y la salud desde su fuente de origen a todas las regiones que lo requieran.
parece muy simple, sin embargo, no se encuentra reflejado en el marco normativo ni en las políticas públicas nacionales que hacen referencia al tema. Aún así, Presidentes y líderes políticos de todas las tendencias ideológicas comparten la visión de un Chile con agua potable de norte a sur.
Los ríos deberían desembocar en el norte ExPresidente Ricardo Lagos (2000-2006)
En mi gobierno nunca faltará el agua
Presidente Sebastian Piñera (2018-2022)
"En el Norte de Chile la media de disponibilidad de agua esta por debajo de los 800 m3/persona/año, mientras que desde la Región Metropolitana hacia el Sur se tiene una media de 10.000 m3/persona/año..."
- Susana Jiménez Schuster, actual Ministra de Energía de Chile
"siendo la media mundial 5.925 m3/persona/año..."
- Banco Mundial, 2016
Mediante el uso de estanques flexibles flotantes (water bags), solución tecnológica usada por más de 20 años para el transporte de agua dulce a grandes distancias en el mundo, se llevará agua desde el sur de Chile donde hay regiones con casi 3 millones de m3 de disponibilidad de agua en promedio anual por persona, a regiones del centro y norte de Chile donde la disponibilidad de agua es de sólo 52 m3 por persona y por año (Fundación Terram, 2018).”
No, nuestra misión es únicamente transportar agua dulce y limpia del río y poder abastecer familias del norte del país que la necesitan.
En lo absoluto no, lo único que se vertería al mar sería una ínfima cantidad de agua dulce la cual se uniría con la que naturalmente el río entrega al mar.
Según normativa solo es posible extraer el 1% del caudal total del Río para el uso del proyecto, por lo que no representa un daño al ecosistema o el medio ambiente
Aprox 130.000 m3 diarios para un total anual de 45 millones de metros cúbicos
Según estimaciones para el año 2020 se podría llevar a cabo
Se tiene planificado usar unos de 1.000 a 5.000 m3
Aprox 130.000 m3 diarios para un total anual de 45 millones de metros cúbicos
Se tiene pensado ocupar unos con capacidad de 20.000 a 30.000m3
Y descubre más sobre tecnología y servicios para el abastecimiento de agua potable, junto a las novedades sobre la situación hídrica en el país.
Si usted es proveedor de tecnología o de servicios de transporte de agua, oficina de gobierno, empresa de agua potable pública o privada, fondo de inversión, consumidor masivo de agua potable, ONG o un interesado en aportar soluciones creativas para resolver la necesidad de agua potable en Chile y el mundo, entonces éste es el punto de inicio donde podrá ser parte del Puerto del Agua.
múltiples organizaciones, empresas, ong y universidades nacionales e internacionales con el objetivo de llevar a cabo este proyecto.
artículos de investigación, noticias y eventos relacionados que nos aseguran que el país nos demanda acción al respecto para ayudar a las miles de familia del norte de Chile que necesitan el vital líquido